“ Lo importante no es la literatura. La literatura en sí importa un carajo. Lo que de verdad importa es discutir la función política de los procedimientos, los materiales, las posiciones de sujeto, los sentidos del punto de vista, las transformaciones en la lengua y en la visibilidad que cada texto ofrece en el espacio articulado de la fábula y la ficción. “ (Federico Cano)

 

“El PANIK ART no es un libro, es una captura de pantalla.

Captura de pantalla de un FB secreto que -hace más de un año- un grupo de gente casi desesperada abrió una noche inhóspita de pánico y lluvia azotando el vidrio de la computadora.

Escribiríamos allí lo que sentíamos quedaba afuera de la literatura bienpensante, de la literatura que celebraba el éxito la felicidad la fiesta infinita al alcance del capital o su contraparte simplificadora: el cinismo la ironía el desencanto el estar de vuelta del hedonismo ampliado.

Decidimos que se trataría de una escritura sin exigencias formales ni morales, una escritura de abismo, indeseada, incómoda, una clase de cartografía de la angustia el llanto el dolor.

Una escritura del presente - el único tiempo posible de los cuerpos- una escritura dramática sin arabescos que prescindiera (porque en la urgencia no había tiempo) de la fetichización del valor literario.

En suma: una escritura que calmara la sed de sentido, palabras a la altura de nuestra propia experiencia, representaciones simbólicas para salir del caos y de la angustia desde lo que se resiste (porque ya sabemos 'que lo real existe, porque insiste').

¿Por qué -un año después- el PANIK ART decidió abandonar la clausura volverse colectivo darse vuelta las pieles y sentarse a contemplar la sangre latiendo por el lado de afuera de los cuerpos?

No lo tenemos muy claro aún, una oscura y borrosa impresión de que todo sirve de pretexto para

abrir los ojos”.

Margarita Roncarolo

 


Programa "Pasajera en Trance", de AM 750


Sección: